mirror of
https://github.com/moodle/moodle.git
synced 2025-02-05 07:39:09 +01:00
Latest updates
This commit is contained in:
parent
3756ef3d48
commit
94ab38a771
@ -1,4 +1,4 @@
|
||||
<p align="center"><b>Días de cada semana para controlar la asistencia.</b></p>
|
||||
<p align="center"><b>Días de cada semana para controlar la asistencia</b></p>
|
||||
|
||||
<p>Cuando se agregan múltiples registros de asistencia, se crea uno para cada día de la semana señalado en la lista. Por ejemplo, si desea tomar la asistencia cada Martes y Jueves, marque sólo los cuadroe Mar y Jue dejando los demás sin marcar.</p>
|
||||
|
||||
|
@ -1,4 +1,4 @@
|
||||
<p align="center"><b>Determinar la sección para asistencia basándose en esta fecha.</b></p>
|
||||
<p align="center"><b>Determinar la sección para asistencia basándose en esta fecha</b></p>
|
||||
|
||||
<p>Mueva automáticamente esta opción a la sección correspondiente a su fecha. Si usted elige esta opción, se moverá a la semana apropiada una vez guarde los cambios.</p>
|
||||
|
||||
|
@ -1,4 +1,4 @@
|
||||
<p align="center"><b>Calificación de registros de asistencia.</b></p>
|
||||
<p align="center"><b>Calificación de registros de asistencia</b></p>
|
||||
|
||||
<p>Esta característica permite calificar los registros de asistencia en una escala lineal. El porcentaje del número total de horas de un curso que el estudiante está presente se añade como calificación al libro de calificaciones. Los retrasos se incluyen también en este cálculo, y se califican basándose en la configuración del "número de retrasos por ausencia" del módulo.</p>
|
||||
|
||||
|
@ -1,86 +1,87 @@
|
||||
<P ALIGN=CENTER><B>Manejo de una tarea de Ejercicio</B></P>
|
||||
|
||||
<P>An Exercise Assignment is slightly more complex than an ordinary assignment.
|
||||
It involves three steps or phases. These are
|
||||
<P>Una tarea de Ejercicio es ligeramente más compleja que una tarea ordinaria. Implica
|
||||
tres pasos o fases, a saber:
|
||||
|
||||
<OL>
|
||||
<LI><p><b>Set up Exercise </b> The assessment of the work produced in the
|
||||
exercise is made easier if it is broken into a number of assessment ELEMENTS.
|
||||
This makes the grading of an assignment less
|
||||
arbitary and gives the students a framework on which to make assessments.
|
||||
The teacher has the role of setting up the assessment elements thus making a
|
||||
grading sheet. (See that page for more details.)</p>
|
||||
|
||||
<P>With the assessment elements set up the teacher must submit a
|
||||
Word Document or HTML file which describes the exercise or task to be done
|
||||
by the students. This file is shown to the students in the second phase of
|
||||
the exercise. </p>
|
||||
|
||||
<p>Teachers can, if they wish, prepare a set of similar exercies, again as
|
||||
Word Documents or HTML files, and upload those into the Exercise. Note that
|
||||
these exercises must be quite similar as the same Assessment Form is used
|
||||
for all of these variants. The submission of a multiple set of exercises by
|
||||
the teacher is optional and for certain assignments may not be appropriate.</P>
|
||||
|
||||
<LI><p><b>Allow Students Assessments and Submissions</b> The assignment
|
||||
is now opened to the students. If the teacher has set up multiple exercises then
|
||||
the students see different exercises, otherwise all the students see the same
|
||||
exercise.</p>
|
||||
<LI><p><b>Ajustar el Ejercicio </b> La evaluación del trabajo producido en el ejercicio
|
||||
es más fácil si se divide en un número de ELEMENTOS de evaluación. Esto hace la
|
||||
calificación de una tarea sea menos arbitraria y proporciona a los estudiantes un
|
||||
marco de referencia sobre el cual realizar las evaluaciones. El profesor tiene el
|
||||
papel de ajustar los elementos de la evaluación confeccionando una hoja de
|
||||
calificaciones. (Diríjase a esa página para más detalles).</p>
|
||||
|
||||
<p>Before the students can submit their work they must complete the assessment
|
||||
form. Once they have completed the assessment they are shown the upload form.
|
||||
The students can revise their work in the light of their self assessment. The teacher
|
||||
sees student's (self) assessment and an assessment form to grade the student's
|
||||
submission. This is a "dual assessment form". At the end of this
|
||||
form the teacher can either ask the student to re-submit the work or not.</p>
|
||||
|
||||
<p>If the student chooses to re-submit, the teacher can re-assess the work. The
|
||||
same option, re-submit or not, allows the teacher to control this cycle of
|
||||
re-submission and assessment. If students are allowed to put in multiple pieces
|
||||
of work into the Exercise, the teacher should decide whether the final grades
|
||||
are based on the student's maximum grade or their average grade over the
|
||||
set of submissions. This option can be changed at any time during the Exercise
|
||||
by updating the Exercise, it's effect is seen immediately in the Grade page.
|
||||
</p>
|
||||
|
||||
<p>When the assignment's deadline is reached a student can submit or re-submit work.
|
||||
The work is flagged as "late". The work appears in the list of work to
|
||||
be assessed and the teacher can, if desired, assess the work in the normal way.
|
||||
In the various lists of peices of work the submission date is shown as red (and
|
||||
in the list of work to be be marked the period since submission is also shown in
|
||||
red). If graded, the grade of late work is shown in red and in brackets. Such
|
||||
grades are <b>not</b> used in the calculation of final grades and are not counted
|
||||
in the Grades pages. The teacher can clear the late flag by going into in the
|
||||
Administration page and clicking on the appropriate link. The work will then be
|
||||
used in the calculation of the final grade. </p>
|
||||
<P>Ajustados los elementos de evaluación, el profesor deberá enviar un archivo
|
||||
en Word o HTML que describa el ejercicio o tarea a realizar por los estudiantes.
|
||||
Este archivo se muestra a los estudiantes en la segunda fase del ejercicio. </p>
|
||||
|
||||
<li><p><b>Show Overall Grades and League Table</b> In this final phase of
|
||||
the Exercise the students can see their "final" grades. In all
|
||||
phases of the Exercise (except the first phase), grades are available to
|
||||
the students, they are, however, only "partial" grades as they are
|
||||
calculated on the fly from the assessments available at the time.</p>
|
||||
|
||||
<p>In this final phase, students <b>cannot</b> make any further submissions.
|
||||
In effect the assignment is closed and the teacher has the option of showing
|
||||
the students examples of the best pieces of work submitted...</p>
|
||||
|
||||
<p>The students (and the teacher) can also be shown a "League Table"
|
||||
of the student submissions. These are listed in order of grade, the top submission
|
||||
is first. Here the grade given to the submission is teacher's
|
||||
grade. If a student submitted more than one piece of work only their best piece
|
||||
of work is shown in this table. If the number of entries in the table is set to
|
||||
zero then this table is not displayed.</p>
|
||||
<p>Los profesores pueden, si lo desean, preparar un conjunto de ejercicios semejantes,
|
||||
de nuevo en formato Word o HTML, y subirlos al Ejercicio. Advierta que estos
|
||||
ejercicios deben ser similares, toda vez que para todas las variantes se utiliza
|
||||
el mismo Formulario de Evaluación. El envío de múltiples conjuntos de ejercicios
|
||||
por parte del profesor es opcional, e incluso para ciertos tipos de tarea podría
|
||||
no ser apropiado.</P>
|
||||
|
||||
<LI><p><b>Permitir Evaluaciones y Envíos de los estudiantes</b> La tarea se abre
|
||||
ahora a los estudiantes. Si el profesor ha puesto varios ejercicios, los
|
||||
estudiantes verán diferentes ejercicios; de otro modo, todos los estudiantes
|
||||
verán el mismo ejercicio.</p>
|
||||
|
||||
<p>Antes de que los estudiantes puedan enviar su trabajo, deberán completar el
|
||||
formulario de evaluación. Una vez que hayan completado la evaluación, se les
|
||||
mostrará el formulario de subida. Los estudiantes pueden revisar su trabajo a
|
||||
la luz de su propia evaluación. El profesor ve las autoevaluaciones de los
|
||||
estudiantes y un formulario para calificar los envíos. Se trata de un
|
||||
"formulario de evaluación dual". Al final de este formulario
|
||||
el profesor puede pedir al estudiante que repita el envío de su trabajo.</p>
|
||||
|
||||
<p>Si el estudiante elige volver a enviarlo, el profesor puede evaluarlo de nuevo.
|
||||
La misma opción (i.e., reenviar o no) permite al profesor controlar este ciclo
|
||||
de reenvío y evaluación. Si se permite a los estudiantes colocar varios trabajos
|
||||
en el Ejercicio, el profesor debería decidir si las calificaciones finales se
|
||||
basan en la calificación máxima obtenida por el estudiante o en el promedio de
|
||||
todos los envíos. Esta opción puede modificarse en cualquier momento actualizando
|
||||
el Ejercicio, y el efecto se ve inmediatamente en la página de Calificaciones.</p>
|
||||
|
||||
<p>Cuando se alcanza la fecha límite el estudiante puede enviar o reenviar su trabajo,
|
||||
pero el trabajo se señalará como "retrasado". El trabajo aparece en la
|
||||
lista de trabajos para evaluar y el profesor puede, si así lo desea, evaluarlo de
|
||||
modo normal. En las distintas listas de trabajos se muestra la fecha en rojo, así
|
||||
como la lista de envíos tras la fecha tope. Si ya está calificado, esta calificación
|
||||
de trabajos fuera de plazo se muestra en color rojo entre corchetes. Estas calificaciones
|
||||
<B>no</B> se usan en el cálculo de las calificaciones finales y no se contabilizan en las
|
||||
páginas de Calificaciones. El profesor puede modificar la fecha tope yendo a la página
|
||||
de Administración y haciendo clic en el enlace apropiado. El trabajo se utilizará
|
||||
entonces en el cálculo de la calificación final.</p>
|
||||
|
||||
<li><p><b>Mostrar calificaciones globales y Tabla de calificaciones</b> En esta fase
|
||||
final del Ejercicio los estudiantes pueden ver sus calificaciones "finales".
|
||||
En todas las fases del Ejercicio (excepto en la primera), las calificaciones que
|
||||
los estudiantes pueden ver son sólo "parciales", tal como son calculadas
|
||||
sobre la marcha a partir de las evaluaciones disponibles en cada momento.</p>
|
||||
|
||||
<p>En esta fase final, los estudiantes <b>no pueden</b> hacer más envíos.
|
||||
En efecto, la tarea está cerrada y el profesor tiene la opción de mostrar a
|
||||
los estudiantes ejemplos de los mejores trabajoe enviados...</p>
|
||||
|
||||
<p>Los estudiantes (y el profesor) pueden ver también una "Tabla de Calificaciones"
|
||||
de los envíos. Estas notas se listan por orden (las calificaciones aquí son las otorgadas
|
||||
por el profesor). Si un estudiante hubiera enviado más de un trabajo, en esta tabla sólo aparecerá
|
||||
la mejor calificación. La tabla no aparecerá en el caso de que el número de entradas
|
||||
haya sido ajustado a cero.</p>
|
||||
</ol>
|
||||
|
||||
<p>The student's grade is a weighted combination of the teacher's grading of their
|
||||
(initial) assessment and the teacher's grading of their work. The two weighting
|
||||
factors are initally set to unity. They can changed (on the Administration page)
|
||||
at any time during the exercise and the grades shown both the students and the
|
||||
teacher always reflect the current weighting factors.</p>
|
||||
|
||||
<p>At any phase of the assignment the teacher can open the "Administration"
|
||||
page. This shows the current values of the two weighting factors and allows the teacher
|
||||
to change them. It lists the students' assessments (of their own work) and the
|
||||
submissions of the students. The teacher can use this page to assess and re-assess
|
||||
submissions, grade and re-grade assessments, delete submissions and assessments,
|
||||
and generally watch the progress of the assignment.</p>
|
||||
<p>La calificación del estudiante es una combinación ponderada de la calificación que
|
||||
el profesor ha otorgado a la evaluación (inicial) y de la calificación otorgada al
|
||||
trabajo. Ambos factores inicialmente equivalen a 1. Pueden cambiarse (en la página
|
||||
de Administración) en cualquier momento durante el ejercicio, y las calificaciones
|
||||
que se muestran tanto a los estudiantes como al profesor reflejan los factores de
|
||||
ponderación vigentes en cada momento.</p>
|
||||
|
||||
<p>En cualquier fase de la tarea el profesor puede abrir la página de "Administration".
|
||||
Esta página muestra los valores actuales de los dos factores de ponderación y permite
|
||||
al profesor cambiarlos. Ofrece una lista de las evaluaciones que los estudiantes han
|
||||
hecho de su propio trabajo, así como los envíos que han efectuado. El profesor puede usar
|
||||
esta página para evaluar y reevaluar los envíos, calificar y recalificar las evaluaciones,
|
||||
eliminar envíos y evaluaciones y tener una visión panorámica del progreso de la tarea.</p>
|
@ -6,7 +6,7 @@ contenidos en este foro.
|
||||
y escoger la primera opción para permitirles empezar nuevos temas de debate y
|
||||
también para contestar a esos temas.
|
||||
<P>A veces, sin embargo, usted querrá desactivar esta opción. Por ejemplo, esto
|
||||
es útil para el foro de Noticias cuando se desae que sólo los profesores
|
||||
es útil para el foro de Noticias cuando se desea que sólo los profesores
|
||||
puedan anunciar nuevos asuntos para que aparezcan en la página principal del curso.
|
||||
En este caso debería escoger la tercera opción "Ningún debate, ninguna respuesta".
|
||||
<P>Otras veces querrá permitir sólo a los profesores empezar los nuevos debates,
|
||||
|
@ -6,10 +6,10 @@ a los foros. Este archivo es subido al servidor y guardado con su mensaje.
|
||||
documento de Word.
|
||||
<P>Este archivo puede ser de cualquier tipo. Sin embargo, es muy recomendable que
|
||||
el archivo use los sufijos de 3 letras habituales (como .doc para un documento
|
||||
de Word .jpg o .png para una imagen, etc). Esto hará más fácil para los demás
|
||||
de Word .jpg o .png para una imagen, etc.). Esto hará más fácil para los demás
|
||||
bajar y ver en sus navegadores los archivos que haya adjuntado.
|
||||
<P>Si usted reedita un mensaje y le adjunta un nuevo archivo, entonces se
|
||||
reemplazará cualquier archivo anterior que hubiera adjuntado para ese mensaje.
|
||||
reemplazará cualquier archivo anterior que hubiera adjuntado a ese mensaje.
|
||||
<P>Si reedita un mensaje con un archivo adjunto y deja este espacio vacío,
|
||||
entonces se mantendrá el archivo adjunto original.
|
||||
|
||||
|
@ -1,6 +1,6 @@
|
||||
<P ALIGN=CENTER><B>Tipos de Foros</B></P>
|
||||
|
||||
<P>Hay varios tipos diferentes de foros, entre los cuales:
|
||||
<P>Hay varios tipos diferentes de foros entre los que elegir:
|
||||
|
||||
<P><B>Un debate sencillo.</B> Es simplemente un intercambio de ideas sobre un
|
||||
solo tema, todo en un página. Útil para debates cortos y muy concretos.
|
||||
@ -12,3 +12,4 @@ de debate (y todos pueden responder). Esta modalidad es
|
||||
que cada estudiante empiece una discusión sobre, digamos, sus reflexiones sobre
|
||||
el tema de la semana, y que todos los demás le respondan.
|
||||
|
||||
<P>(Habrá más modalidades en futuras versiones de Moodle)
|
||||
|
@ -8,9 +8,10 @@
|
||||
|
||||
<li><a href="help.php?module=forum&file=forumtype.html">Tipos de foro</a>
|
||||
|
||||
<li><a href="help.php?module=forum&file=ratings.html">Evaluaciones</a>
|
||||
<li><a href="help.php?module=forum&file=maxattachmentsize.html">Tamaño máximo de archivos adjuntos</a>
|
||||
|
||||
<li><a href="help.php?module=forum&file=subscription.html">Suscripciones</a>
|
||||
<li><a href="help.php?module=forum&file=ratings.html">Calificaciones</a>
|
||||
|
||||
<li><a href="help.php?module=forum&file=subscription.html">Suscripción</a>
|
||||
|
||||
</ul>
|
||||
|
||||
|
@ -1,10 +1,9 @@
|
||||
<P><IMG VALIGN=absmiddle SRC="<?php echo $CFG->wwwroot?>/mod/forum/icon.gif"> <B>Foros</B></P>
|
||||
<UL>
|
||||
<P>Esta actividad tal vez sea la más importante --es aquí donde se dan la mayor parte de
|
||||
los debates. Los foros pueden estructurarse de diferentes maneras, y pueden incluir
|
||||
evaluación de cada mensaje por los compañeros.<br />
|
||||
<P>Esta actividad tal vez sea la más importante -es aquí donde se dan la mayor parte de
|
||||
los debates-. Los foros pueden estructurarse de diferentes maneras, y pueden incluir la evaluación de cada mensaje por los compañeros.<br />
|
||||
Los mensajes también se pueden ver de varias maneras, incluir mensajes adjuntos
|
||||
e imágnees incrustadas.<br />
|
||||
e imágenes incrustadas.<br />
|
||||
Al suscribirse a un foro los participantes recibirán copias de cada mensaje en su
|
||||
buzón de correo electrónico. El profesor puede imponer la suscripción a todos los
|
||||
integrantes del curso si así lo desea.
|
||||
|
@ -24,22 +24,48 @@ b) proporcionar retroalimentaci
|
||||
Los resultados no se usan de forma alguna en la evaluación del estudiante, sino que ayudan a mejorar la comunicación y el aprendizaje.
|
||||
|
||||
<hr>
|
||||
|
||||
</p>
|
||||
En el caso de que usted esté interesado, aquí tiene algunas referencias
|
||||
a escritos de los autores que originalmente desarrollaron estas ideas: </p>
|
||||
a escritos de los autores que originalmente desarrollaron estas ideas:
|
||||
|
||||
<li>Belenky, M.F., Clinchy, B.M., Goldberger, N.R., & Tarule, J.M. (1986). Women's ways of knowing: the development of self, voice, and mind. New York, NY: Basic Books.</li>
|
||||
<ul>
|
||||
|
||||
<li>Clinchy, B.M. (1989a). The development of thoughtfulness in college women: Integrating reason and care. American Behavioural Scientist, 32(6), 647-657.</li>
|
||||
<li>Belenky, M.F., Clinchy, B.M., Goldberger, N.R., & Tarule, J.M. (1986).
|
||||
|
||||
<li>Clinchy, B.M. (1989b). On critical thinking & connected knowing. Liberal education, 75(5), 14-19.</li>
|
||||
<I>Women's ways of knowing: the development of self, voice, and mind</I>. New York,
|
||||
|
||||
<li>Clinchy, B.M. (1996). Connected and separate knowing; Toward a marriage of two minds. In N.R. Goldberger, Tarule, J.M., Clinchy, B.M. &</li>
|
||||
NY: Basic Books.</li>
|
||||
|
||||
<li>Belenky, M.F. (Eds.), Knowledge, Difference, and Power; Essays inspired by “Women’s Ways of Knowing” (pp. 205-247). New York, NY: Basic Books.</li>
|
||||
<li>Clinchy, B.M. (1989a). The development of thoughtfulness in college women:
|
||||
|
||||
<li>Galotti, K. M., Clinchy, B. M., Ainsworth, K., Lavin, B., & Mansfield, A. F. (1999). A New Way of Assessing Ways of Knowing: The Attitudes Towards Thinking and Learning Survey (ATTLS). Sex Roles, 40(9/10), 745-766.</li>
|
||||
Integrating reason and care. <I>American Behavioural Scientist, 32</I>(6), 647-657.</li>
|
||||
|
||||
<li>Galotti, K. M., Reimer, R. L., & Drebus, D. W. (2001). Ways of knowing as learning styles: Learning MAGIC with a partner. Sex Roles, 44(7/8), 419-436. </li>
|
||||
<li>Clinchy, B.M. (1989b). On critical thinking & connected knowing. <I>Liberal
|
||||
|
||||
education, 75</I>(5), 14-19.</li>
|
||||
|
||||
<li>Clinchy, B.M. (1996). Connected and separate knowing; Toward a marriage
|
||||
|
||||
of two minds. In N.R. Goldberger, Tarule, J.M., Clinchy, B.M. &</li>
|
||||
|
||||
<li>Belenky, M.F. (Eds.), <I>Knowledge, Difference, and Power; Essays inspired
|
||||
|
||||
by “Women’s Ways of Knowing”</I>; (pp. 205-247). New York, NY:
|
||||
|
||||
Basic Books.</li>
|
||||
|
||||
<li>Galotti, K. M., Clinchy, B. M., Ainsworth, K., Lavin, B., & Mansfield,
|
||||
|
||||
A. F. (1999). A New Way of Assessing Ways of Knowing: The Attitudes Towards
|
||||
|
||||
Thinking and Learning Survey (ATTLS). <I>Sex Roles, 40</I>(9/10), 745-766.</li>
|
||||
|
||||
<li>Galotti, K. M., Reimer, R. L., & Drebus, D. W. (2001). Ways of knowing
|
||||
|
||||
as learning styles: Learning MAGIC with a partner. <I>Sex Roles, 44</I>(7/8), 419-436.
|
||||
|
||||
<br>
|
||||
|
||||
</li>
|
||||
|
||||
</ul>
|
||||
|
@ -2,5 +2,5 @@
|
||||
|
||||
<P>Esta opción le permite seleccionar el número de artículos a incluir en el Canal RSS.
|
||||
|
||||
<P>Un número comprendido entre 5 y 20 debería ser apropiado para la mayoría de los foros. Auméntelo si se trata de un foro muy usado.
|
||||
<P>Un número comprendido entre 5 y 20 debería ser apropiado para la mayoría de los foros. Auméntelo si se trata de un foro muy utilizado.
|
||||
|
||||
|
@ -1,6 +1,6 @@
|
||||
<P><IMG VALIGN=absmiddle SRC="<?php echo $CFG->wwwroot?>/mod/label/icon.gif"> <B>Etiquetas</B></P>
|
||||
<UL>
|
||||
<P>Esta no es una actividad propiamente dicha. Tan sól permite colocar texto e
|
||||
<P>Esta no es una actividad propiamente dicha. Tan sólo permite colocar texto e
|
||||
imágenes entre otras actividades en la página central de un curso.
|
||||
</p>
|
||||
</UL>
|
||||
|
@ -1,4 +1,4 @@
|
||||
<p align="center"><b>La calificación de una lección</b></p>
|
||||
<p align="center"><b>Calificación de la lección</b></p>
|
||||
|
||||
<p>Este valor determina la máxima calificación que se puede obtener con la
|
||||
lección. El rango va de 0 a 100%. Este valor puede cambiarse en
|
||||
|
@ -1,8 +1,8 @@
|
||||
<p align="center"><b>Calificación en las repeticiones</b></p>
|
||||
<p align="center"><b>Manejo de las repeticiones</b></p>
|
||||
|
||||
<p>Cuando se permite a los estudiantes retomar o repetir la lección, esta opción
|
||||
permite elegir al profesor la clase de calificación final del alumno, por ejemplo, en
|
||||
la página de calificaciones. Puede ser la <b>media</b>, la <b>primera</b> o la
|
||||
<b>mejor</b> de todos los intentos o repeticiones de la lección.</p>
|
||||
<b>mejor</b> calificación de las obtenidas en todos los intentos o repeticiones de la lección.</p>
|
||||
|
||||
<p>Esta opción puede cambiarla en cualquier momento.</p>
|
@ -1,4 +1,10 @@
|
||||
<P ALIGN=CENTER><B>Importar preguntas</B></P><P>Esta función permite importar preguntas de archivos de texto, subidos mediante un formulario.<P>Los formatos permitidos son:<P><B>GIFT</B></P>
|
||||
<P ALIGN=CENTER><B>Importar preguntas</B></P>
|
||||
|
||||
<P>Esta función permite importar preguntas de archivos de texto, subidos mediante un formulario.
|
||||
|
||||
<P>Los formatos permitidos son:
|
||||
|
||||
<P><B>GIFT</B></P>
|
||||
<ul>
|
||||
<p>GIFT es el formato de importación de preguntas más amigable para Moodle de todos los formatos disponible. Su diseño permite que los profesores pueden escribir las preguntas en un archivo de texto de forma fácil. Permite preguntas de opción múltiple, Verdadero o Falso, Cortas, Emparejar y numéricas, también permite las preguntas de rellenar huecos insertandolas como _____ . Se pueden mezclar Varios tipos de preguntas en un solo archivo del texto, y este formato también permite líneas comentarios, los nombres de la pregunta, retroalimentación y los porcentaje-peso (ponderar) calificaciones. Veamos algunos ejemplos:</p>
|
||||
<pre>
|
||||
@ -72,12 +78,12 @@ ANSWER: A
|
||||
<p align=right><a href="help.php?file=formatctm.html&module=quiz">Más información sobre el formato "CTM"</a></p>
|
||||
</UL>
|
||||
|
||||
<P><B>Personal</B></P>
|
||||
<P><B>Personalizado</B></P>
|
||||
<UL>
|
||||
<P>Si tiene su propio formato que desea importar, puede implementarlo editando mod/quiz/format/custom.php
|
||||
|
||||
|
||||
<P>La cantidad de código nuevo necesaria es bastante pequeña. - será suficiente con analizar una sola pregunta del texto.
|
||||
<P>La cantidad de código nuevo necesaria es bastante pequeña - será suficiente con analizar una sola pregunta del texto-.
|
||||
|
||||
<p align=right><a href="help.php?file=formatcustom.html&module=quiz">Más información sobre el formato "Custom"</a></p>
|
||||
</UL>
|
||||
|
@ -1,4 +1,4 @@
|
||||
<p align="center"><b>Máximo número de respuesta de una lección</b></p>
|
||||
<p align="center"><b>Número máximo de respuesta de una lección</b></p>
|
||||
|
||||
<p>Este valor determina máximo número de respuestas que usará el profesor. El
|
||||
valor por defecto es 4. Si una lección solo utilizará preguntas de VERDADERO o
|
||||
@ -10,4 +10,4 @@ usar
|
||||
<p>Puede editar, de forma segura, este valor en las lecciones ya creadas. De hecho,
|
||||
será necesario si desea añadir un pregunta con muchas opciones o ampliar el
|
||||
número de capítulos. Después de que haya añadido las preguntas o capítulos
|
||||
también puede reducir el valor.</p>
|
||||
también puede reducir el valor a uno más "estándar".</p>
|
@ -1,11 +1,11 @@
|
||||
<p align="center"><b>El número máximo de intentos (por estudiante)</b></p>
|
||||
<p align="center"><b>Número máximo de intentos (por estudiante)</b></p>
|
||||
|
||||
<p>Este valor determina el número máximo de intentos que tienen los estudiantes para responder <b>cualquiera</b> de las preguntas de una lección. En los casos de preguntas que no tienes respuestas, por ejemplo preguntas cortas o numéricas, este valor indica el número de veces que puede responder antes de que lo envíe a la siguiente página de la lección. </p>
|
||||
|
||||
<p>El valor por defecto es 5. Valores bajos pueden desalentar al estudiante antes de resolver la pregunta. Valores altos pueden producir fustración.</p>
|
||||
|
||||
<p>Si asignamos el valor 1 da al estudiante una única opción para responder cada pregunta. Este produce un comportamiento similar a los cuestionarios excepto que cada pregunta se presenta en una página individual.</p>
|
||||
<p>Si asignamos el valor 1 damos al estudiante una única opción para responder cada pregunta. Esto produce un comportamiento similar a los cuestionarios excepto que cada pregunta se presenta en una página individual.</p>
|
||||
|
||||
<p>Advierta que este valor es una parámetro global y que se aplica a todas las preguntas de la lección sin tener en cuenta su tipo de pregunta.</p>
|
||||
<p>Advierta que este valor es un parámetro global y que se aplica a todas las preguntas de la lección sin tener en cuenta su tipo de pregunta.</p>
|
||||
|
||||
<p>Recuerde que este parámetro <b>no</b> se aplica cuando los profesores comprueban las preguntas o cuando navegan por la lección. No son registrados en la base de datos el número de intentos realizados ni los calificaciones obtenidos por los profesores. ¡Los profesores pueden conocer todas las respuestas!</p>
|
||||
<p>Recuerde que este parámetro <b>no</b> se aplica cuando los profesores comprueban las preguntas o cuando navegan por la lección. No son registrados en la base de datos el número de intentos realizados ni las calificaciones obtenidas por los profesores. ¡Los profesores deberían después de todo conocer todas las respuestas!</p>
|
||||
|
@ -1,6 +1,6 @@
|
||||
<p align="center"><b>Número de Páginas (Tarjetas) a mostrar</b></p>
|
||||
|
||||
<p>Este valor se usa solamente en las lecciones de tipo Tarjeta (Flash Card). Su
|
||||
<p>Este valor se usa solamente en las lecciones de tipo Tarjeta (<I>Flash Card</I>). Su
|
||||
valor por defecto es cero y significa que todas las Páginas/Tarjeta serán
|
||||
mostradas en la lección. Cuando el valor es distinto de cero se mostrarán ese
|
||||
número de páginas. Después de mostrar ese número de Páginas/Tarjeta viene
|
||||
|
@ -1,13 +1,13 @@
|
||||
<p align="center"><b>El número mínimo de preguntas en una lección</b></p>
|
||||
<p align="center"><b>Número mínimo de preguntas en una lección</b></p>
|
||||
|
||||
<p>Cuando una lección contiene unas o más tablas de rama el profesor debe fijar este parámetro. Este determina número mínimo de preguntas vistas para que se calcule la calificación. No fuerza a los estudiantes a que contesten a muchas preguntas de la lección.</p>
|
||||
<p>Cuando una lección contiene unas o más tablas de rama el profesor debe fijar este parámetro. Este valor determina el número mínimo de preguntas vistas para que se calcule la calificación, pero <B>no</B> fuerza a los estudiantes a que contesten a muchas preguntas de la lección.</p>
|
||||
|
||||
<p>En el caso de fijar este parámetro, por ejemplo, a 20, se asegurará que las calificaciones se dan solo si los estudiantes han visto por lo menos este número de preguntas. En el caso de un estudiante que vea solamente una sola rama en una lección con ,por ejemplo, 5 páginas y conteste a todas las preguntas asociadas correctamente. Y después elige terminar la lección (se asume, es bastanta razonable, que existe esa opción en la Tabla rama del nivel superior). Si este parámetro no lo asignamos su calificación, sería 5 de 5, que es 100%. Sin embargo, con si la asignamos a 20 su calificación sería queda reducida a 5 fuera de 20, que es un 25%. En el caso de otro estudiante que pasa a través de todos los ramas y ve, por ejemplo, 25 páginas y contesta a todas las preguntas correctamente excepto a dos, su calificación es 23 de 25, que es un 92%.</p>
|
||||
<p>En el caso de fijar este parámetro, por ejemplo, a 20, se asegurará que las calificaciones se dan sólo si los estudiantes han visto por lo menos este número de preguntas. Tomemos el caso de un estudiante que vea solamente una sola rama en una lección con, por ejemplo, 5 páginas y conteste a todas las preguntas asociadas correctamente. Y que después elige terminar la lección (se asume, lo que es bastante razonable, que existe esa opción en la Tabla rama del nivel superior). Si no hemos ajustado este parámetro, su calificación sería 5 de 5, i.e., 100%. Sin embargo, si fijamos el valor en 20, su calificación quedaría reducida a 5 sobre 20, i.e., 25%. En el caso de otro estudiante que pasa a través de todas las ramas y ve, por ejemplo, 25 páginas y contesta a todas las preguntas correctamente excepto a dos, su calificación sería 23 sobre 25, i.e., 92%.</p>
|
||||
|
||||
<p>Si se utiliza este parámetro, entonces la página de la abertura de la lección debe decir algo como:</p>
|
||||
<p>Si se utiliza este parámetro, entonces la página de la apertura de la lección debería decir algo como:</p>
|
||||
|
||||
<p><blockquote>En esta lección se espera que responda por lo menos a n preguntas. Usted puede responder a más si lo desea. Sin embargo, si usted responde menos de n preguntas su calificación será calculada como si hubiera respondido a n.</blockquote></p>
|
||||
|
||||
<p>Obviamente "n" es substituida por el valor real que se ha dado a este parámetro.</p>
|
||||
<p>Obviamente "n" es substituido por el valor real que se ha dado a este parámetro.</p>
|
||||
|
||||
<p>Este parámetro indica a los estudiantes cuántas preguntas han respondido y cuántas se espera que respondan.
|
||||
|
@ -1,13 +1,11 @@
|
||||
<IMG VALIGN=absmiddle SRC="<?php echo $CFG->wwwroot?>/mod/lesson/icon.gif"> <B>Lección</B>
|
||||
|
||||
<UL>
|
||||
<P>Una lección entrega el contenido de una forma flexible e interesante.
|
||||
Consiste en un grupo de páginas.
|
||||
Normalmente cada página termina con una pregunta y un número de respuestas posibles.
|
||||
Dependiendo de la respuesta escogida por el alumno, continúa a la página siguiente
|
||||
o regresa a la página anterior.
|
||||
La navegación dentro de una lección puede ser simple o compleja, dependiendo en gran
|
||||
medida de la estructura del material que se está presentado.
|
||||
</p>
|
||||
<P>Una lección proporciona contenidos de forma interesante y flexible. Consiste en una
|
||||
serie de páginas. Cada una de ellas normalmente termina con una pregunta y un
|
||||
número de respuestas posibles. Dependiendo de cuál sea la elección del estudiante,
|
||||
progresará a la próxima página o volverá a una página anterior. La navegación a
|
||||
través de la lección puede ser simple o compleja, dependiendo en gran medida de
|
||||
la estructura del material que se está presentando.</p>
|
||||
</UL>
|
||||
|
||||
|
@ -1,17 +1,21 @@
|
||||
<p align="center"><b>Acción posterior a la respuesta correcta</b></p>
|
||||
<p align="center"><b>Acción después de una Respuesta Correcta</b></p>
|
||||
|
||||
<p>Normalmente la acción es saltar a la página especificada en la respuesta. Probablemente en la mayoría de los casos se mostrará la página siguiente de la lección. El estudiante recorre la lección en el orden lógico, comenzando en el inicio y terminando en el final.</p>
|
||||
<p>La acción normal es seguir el salto de página tal como se ha especificado en la respuesta.
|
||||
En la mayoría de los casos se mostrará la página siguiente de la lección. Se conduce al
|
||||
estudiante a través de la lección siguiendo un camino lógico desde el principio hasta el final.</p>
|
||||
|
||||
<p>Sin embargo, el módulo de lección también permite utilizarse como un tipo de tarea de <i>tarjetas</i>. De forma aleatoria se muestra el estudiante una información inicial (opcional) y una pregunta. No existe un principio ni final de la lección. Simplemente se muestra el conjunto de las <i>tarjetas</i> una detrás de otra sin ningún orden particular.<p>
|
||||
<p>Sin embargo, el módulo Lección puede también usarse como si fuera una tarea a base de <i>tarjetas</i> (<I>flash-cards</I>).
|
||||
Se muestra (opcionalmente) al estudiante alguna información y se le formula una pregunta
|
||||
habitualmente de forma aleatoria. No hay ni principio ni final establecidos, sino simplemente
|
||||
un conjunto de <i>fichas</i> que se muestran unas junto a otras sin ajustarse a un orden
|
||||
particular.</p>
|
||||
|
||||
<p>Esta opción permite dos variantes muy similares del comportamiento de la tarjetas.
|
||||
La opción de "Mostrar una página no vista" nunca muestra la misma página dos
|
||||
veces (incluso si el estudiante <b>no</b> dio la respuesta correcta a la pregunta
|
||||
de esa Tarjeta). La otra opción "Mostrar una página no respondida" permite al
|
||||
estudiante ver otra vez aquellas páginas que no respondió correctamente.</p>
|
||||
|
||||
<p>En cualquiera de estas lecciones de tipo Tarjeta el profesor pueden optar por
|
||||
utilizar todas la Tarjeta en la lección o solo una parte (elegida al azar).
|
||||
Esto se hace con el parámetro "Número de páginas (tarjetas) a mostrar".</p>
|
||||
|
||||
<p>Esta opción permite dos variantes muy similares al comportamiento de las tarjetas. La opción
|
||||
"Ir a una página no vista" nunca muestra dos veces la misma página (incluso aunque el estudiante
|
||||
<b>no</b> haya contestado correctamente la pregunta asociada con la página o la tarjeta. La otra
|
||||
opción ("Mostrar unan página no contestada") permite al estudiante ver páginas que pueden haber
|
||||
aparecido antes, pero sólo si ha contestado erróneamente a la pregunta asociada.</p>
|
||||
|
||||
<p>En las lecciones a base de tarjetas el profesor puede decidir si utiliza bien todas las páginas/tarjeta
|
||||
de la lección o sólo un subconjunto aleatorio. Esto se lleva a cabo a través del parámetro " Número
|
||||
de Páginas (Tarjetas) a mostrar".</p>
|
||||
|
@ -1,18 +1,18 @@
|
||||
<p align="center"><b>Generalidades</b>
|
||||
|
||||
<ol>
|
||||
<LI>Una lección se compone de un número de <B>páginas</B>.
|
||||
<LI>Una lección se compone de un número de <B>páginas</B> y, opcionalmente, <B>tablas de rama</B>.
|
||||
<LI>Cada página contiene algún tipo de <B>contenido</B> y, por lo general,
|
||||
termina con una <B>pregunta</B>.
|
||||
<LI>Cada página ofrece, por lo general, un número de <B>respuestas</B>.
|
||||
<LI>Cada respuesta puede contener un fragmento de texto que se despliega en el
|
||||
caso de que se escoga esa opción. Este fragmento de texto se llama <B>resultado</B>.
|
||||
<LI>Asociado a cada opción hay un <B>salto</B>. Este salto puede ser relativo
|
||||
--esta página, siguiente página-- o absoluto --especificando una de las páginas
|
||||
de la lección o el final de la lección.
|
||||
-esta página, siguiente página- o absoluto -especificando una de las páginas
|
||||
de la lección o el final de la lección-.
|
||||
<LI>Por defecto, la primera respuesta (desde el punto de vista del profesor)
|
||||
conduce a la <B>página siguiente</B> de la lección. Las otras respuestas conducen
|
||||
a la misma página. Es decir que si no escoge la primera respuesta, el alumno
|
||||
a la misma página. Es decir, que si no escoge la primera respuesta, el alumno
|
||||
regresa a la misma página de la lección.
|
||||
<LI>La siguiente página es determinada por el <B>orden lógico</B> de la lección.
|
||||
Este orden se determina según el criterio del profesor. Para alterar este orden
|
||||
@ -27,7 +27,7 @@
|
||||
Es decir, la respuesta que el profesor ve en primer lugar no es necesariamente
|
||||
la que aparece en el primer lugar de la lista que ve el alumno. (Además, cada vez
|
||||
que se muestra un conjunto de respuestas, estas aparecen en diferente orden).
|
||||
<LI>El número de respuestas varía de una página a otra. Por ejemplo, una página
|
||||
<LI>El número de respuestas puede variar de una página a otra. Por ejemplo, una página
|
||||
puede terminar con una pregunta del tipo verdadero/falso, mientras otras pueden
|
||||
tener preguntas donde aparece una respuesta correcta y tres distractoras.
|
||||
<LI>Es posible crear páginas sin respuestas. Al estudiante se le muestra un
|
||||
@ -37,13 +37,47 @@
|
||||
respuestas <B>incorrectas</B> son las que conducen a la misma página,
|
||||
o a la página <I>anterior</I> en el orden lógico. Así, si <I>no</I> se cambian
|
||||
los saltos, la primera respuesta sería la correcta y las otras serían las incorrectas.
|
||||
|
||||
<LI>Una pregunta puede tener más de una respuesta correcta. Por ejemplo: si dos
|
||||
de las respuestas conducen a la página siguiente, ambas respuestas se consideran
|
||||
correctas. (Aunque se muestra la misma página destino a los estudiantes, el texto
|
||||
del resultado puede ser diferente para cada una de las respuestas.)
|
||||
<LI>El profesor ve la lección con las respuestas correctas subrayadas
|
||||
y con su Etiqueta de Respuesta.
|
||||
|
||||
<li>Las <b>Tablas de rama</b> son simplemente páginas que tienen un conjunto de enlaces
|
||||
a otras páginas de la lección. Normalmente una lección comienza con una tabla de rama
|
||||
que actúa como <B>Tabla de Contenidos</B>.
|
||||
<li>Cada enlace de una tabla de rama tiene dos componentes: una descripción y el título
|
||||
de la página de destino.
|
||||
<li>Una tabla de rama divide la lección en un conjunto de <B>ramas</B> (o secciones). Cada
|
||||
rama puede contener varias páginas (usualmente referidas todas al mismo tema). El final
|
||||
de una rama normalmente se señala con una página <B>Final de Rama</B>. Ésta es una página
|
||||
especial que, por defecto, hace que el estudiante regrese a la tabla de rama precedente.
|
||||
El "retorno" en una página Final de Rama puede modificarse, si así se desea,
|
||||
editando la página.)
|
||||
<li>En una lección puede haber más de una tabla de rama. Por ejemplo, una lección podría
|
||||
estructurarse de forma útil de modo que los puntos especializados fueran sub-ramas de las
|
||||
ramas principales.
|
||||
<li>Es importante dar a los estudiantes un medio de terminar la lección. Esto puede hacerse
|
||||
incluyendo un enlace de "Finalizar Lección" en la tabla de rama principal. Esta
|
||||
acción saltaría a la página (imaginaria) <B>Final de Lección</B>. Otra opción consiste en usar
|
||||
la última rama de la lección (aquí, el término "última" se usa en el sentido
|
||||
de orden lógico) simplemente continuando hasta el fin de la lección, esto es, la lección
|
||||
<I>no</I> termina con una página de Fin de Rama.
|
||||
<li>Cuando una lección incluye una o más tablas de rama, conviene ajustar el "Número mínimo
|
||||
de preguntas" a un valor razonable. Así se ajusta el límite más bajo del número de
|
||||
páginas vistas cuando se calcula la calificación. Si no se ajusta este parámetro, el estudiante
|
||||
podría visitar una sola rama de la lección, contestar a todas las preguntas correctamente y
|
||||
abandonar la lección habiendo obtenido la calificación máxima.
|
||||
<li>Además, cuando está presente una tabla de rama, el estudiante tiene la oportunidad de
|
||||
volver a visitar la misma rama más de una vez. Sin embargo, la calificación se calcula
|
||||
utilizando el número de respuestas <I>únicas</I> contestadas, de modo que contestar
|
||||
repetidamente al mismo conjunto de preguntas no aumenta la calificación. (En realidad,
|
||||
ocurre lo contrario: la calificación baja en la medida en que el número de páginas vistas
|
||||
se utiliza como denominador cuando el cálculo de la calificación incluye las repeticiones).
|
||||
Con el fin de proporcionar a los estudiantes una idea clara de su progreso en la lección,
|
||||
se les muestran detalles de cuántas preguntas han contestado correctamente, el número de
|
||||
páginas vistas y su calificación actual en cada página.
|
||||
<LI>Se llega al <B>fin de la lección</B> saltando en forma explícita hasta allí,
|
||||
o saltando a la página siguiente desde la última página (orden lógico) de la lección.
|
||||
Cuando el alumno llega al fin de la lección recibe un mensaje de felicitaciones
|
||||
|
@ -1,10 +1,10 @@
|
||||
<p align="center"><b>Opción de pregunta</b></p>
|
||||
|
||||
<p>Algunos tipos de pregunta tienen una opción que se activa con un clic en cuadro de verificación. Los tipos de la pregunta y el significado de las opciones son detallados abajo..
|
||||
<p>Algunos tipos de pregunta tienen una opción que se activa con un clic en cuadro de verificación. Los tipos de la pregunta y el significado de las opciones son detallados abajo.
|
||||
|
||||
<ol>
|
||||
<li><p><b>Elección múltiple</b> Es una variante de las preguntas de Opción Mútiple llamada de <b>"Elección múltiple y respuestas múltiples"</b>. Si escoge esta opción en la pregunta entonces requieren que el estudiante seleccione todas las respuestas correctas del conjunto de respuestas. La pregunta puede o no decir al estudiante <i>cuántas</i> respuestas correctas existen. Por ejemplo "¿Cuáles han sido presidentes de E.E.U.U.?", o "Seleccione a dos presidentes de E.E.U.U. de la siguiente lista.". El número de respuestas correctas pueden ser de <b>una</b> hasta todas las opciones. (Una pregunta de Elección múltiples y respuestas múltiples con una respuesta correcta <b>es</b> diferente de una pregunta de Opción Múltiple pues la primera permite al estudiante la posibilidad de elegir más de una respuesta mientras que la última no lo permite.)</p></li>
|
||||
|
||||
<li><p><b>La respuesta corta</b> Por defecto, en las comparaciones se ignora si el texto está mayúsculas o minúsculas. Si se selecciona Opción de pregunta las comparaciones tiene en cuenta si el texto está en mayúsculas o minúsculas.</p></li>
|
||||
<li><p><b>Respuesta corta</b> Por defecto, en las comparaciones no se tiene en cuenta si el texto está mayúsculas o minúsculas. Si se selecciona Opción de pregunta las comparaciones tiene en cuenta si el texto está en mayúsculas o minúsculas.</p></li>
|
||||
|
||||
<p>En los otros tipos de preguntas no afecta la Opción de pregunta.</p>
|
||||
|
@ -8,11 +8,10 @@
|
||||
</p>
|
||||
|
||||
<p>Cuando a los alumnos se les permite repetir la lección, la <b>calificación</b> que aparece
|
||||
en la página Calificaciones corresponde al <b>mejor</b> resultado de las repeticiones.
|
||||
Sin embargo, en el <b>Análisis de la Pregunta</b> siempre se usan las respuestas
|
||||
del primer intento, las respuestas posteriores son ignoradas.
|
||||
en la página Calificaciones corresponde bien al <B>promedio</B> de calificaciones, bien al <b>mejor</b> resultado obtenido en las repeticiones.
|
||||
El siguiente parámetro determina cuál de esas dos alternativas de calificación se utilizará.
|
||||
</p>
|
||||
|
||||
<p>La opción por defecto es <b>Sí</b>, los alumnos pueden retomar la lección. Se
|
||||
espera que sólo bajo condiciones excepcionales se selecciones la opción <b>No</b>.
|
||||
<p>Advierta que el <b>Análisis de Pregunta</b> siempre utiliza las respuesttas de los primeros intentos, y que las repeticiones subsiguientes no son tenidas en cuenta.</p>
|
||||
<p>La opción por defecto es <b>Sí</b>, lo que significa que los alumnos pueden retomar la lección.Se
|
||||
espera que sólo bajo condiciones excepcionales se seleccione la opción <b>No</b>.
|
||||
</p>
|
||||
|
@ -3,16 +3,16 @@
|
||||
<p>Esta opción permite al editar las páginas el uso que un editor de HTML (editor a partir de ahora) en vez de un cuadro simple de texto. El editor permite el formato simple del texto y añadir fácilmente características "avanzadas" tales como enlaces.</p>
|
||||
|
||||
|
||||
<p>El Editor se activa mediante un clic en cuadro al lado de <b>Utilizar el editor</b>. El Editor se asocia a individualmente a cada elemento a editar. En le caso de activar el editor para, por ejemplo, el elemento de <i>la respuesta 1</i> solo queda habilitado para ese elemento, ello <i>no</i> conlleva que queda actividad para las demás respuestas.</p>
|
||||
<p>El Editor se activa mediante un clic en la casilla al lado de <b>Utilizar el editor</b>. El Editor se asocia a individualmente a cada elemento a editar. En le caso de activar el editor para, por ejemplo, el elemento de <i>la respuesta 1</i> solo queda habilitado para ese elemento, ello <i>no</i> conlleva que queda actividad para las demás respuestas.</p>
|
||||
|
||||
<p>Si desea usar el editor para algunos elementos de una página, primero debe hacer clic en los cuadros de cada elemento donde desdea usar el editor (deben tener el aspa). Depués debe hacer clic en el botón de "Volver a mostrar la página" en la parte inferior de la página para poder utlizar el editor.</p>
|
||||
|
||||
<p>Debe tener cuidado con el uso del editor. En la mayoría de los casos no debe causar ninguna problemas. Sin embargo, no se recomienda su uso en la preguntas de tipo: de respuesta corta y en las preguntas numéricas. El editor puede agregar etiquetas "invisibles" de HTML que pueden hacer que las comparaciones no funcionen según lo esperado. Además, las descripciones en las tablas de rama se utilizan en botones y si contienen algunas etiquetas de HTML, ésta puede causar problemas. No hay problemas con las respuestas que se utilizan solamente para la descripció o en preguntas del tipo de Opción múltiple. El uso del editor en la respuesta que le damos al alumno al contestar la pregunta no debe causar ningún problemas.</p>
|
||||
|
||||
<p>Si se sospechamos que algún problema lo producen los elementos de texto es más seguro desactivar redactor (quitando la aspa del <b>Utilizar el editor</b>).Cuando se vuelve a mostrar la página, el texto "sin formato" se puede ver en el cuadro de texto. El texto se puede editar según lo deseado. De hecho, alternar el tipo de editor de un elemento particular no debe cambiar el texto.</p>
|
||||
<p>Si sospechamos que algún problema es causado por los elementos de texto, es más seguro desactivar el editor (quitando el aspa de <b>Utilizar el editor</b>).Cuando se vuelve a mostrar la página, el texto "sin formato" se puede ver en el cuadro de texto. El texto se puede editar según lo deseado. De hecho, alternar el tipo de editor de un elemento particular no debe cambiar el texto.</p>
|
||||
|
||||
|
||||
<p> El "estado" de la opción del tipo de editor se guarda en cada elemento. Así si una página es reeditada los elementos que utilizaban el redactor aparecerán otra vez con el mismo editor.</p>
|
||||
<p> El "estado" de la opción del tipo de editor se guarda en cada elemento. Así, si una página es reeditada, los elementos que utilizaban el redactor aparecerán otra vez con el mismo editor.</p>
|
||||
|
||||
<p>Finalmente, el editor es bastanta "caro" en términos de recursos dentro del navegador. Si los elementos no requieren el uso del editor es más rápido y menos confictivo utilizar las cajas del texto estándar.</p>
|
||||
<p>Finalmente, el editor es bastanta "caro" en términos de recursos dentro del navegador. Si los elementos no requieren el uso del editor es más rápido y menos conflictivo utilizar las cajas del texto estándar.</p>
|
||||
|
||||
|
@ -2,6 +2,6 @@
|
||||
<ul>
|
||||
<li><a href="help.php?module=resource&file=resourcetype.html">Tipo de material</a>
|
||||
<li><a href="help.php?module=resource&file=summary.html">Leyendo el resumen</a>
|
||||
<li><a href="help.php?module=resource&file=program.html">Materiales como programas</a>
|
||||
<li><a href="help.php?module=resource&file=program.html">Recursos de programa</a>
|
||||
</ul>
|
||||
|
||||
|
@ -1,5 +1,5 @@
|
||||
<P><IMG VALIGN=absmiddle SRC="<?php echo $CFG->wwwroot?>/mod/resource/icon.gif"> <B>Materiales</B></P>
|
||||
<P>Materiales son contenidos: información que el profesor desea entregar a los
|
||||
<P>Los materiales son contenidos: información que el profesor desea facilitar a los
|
||||
alumnos. Pueden ser archivos preparados y cargados en el servidor; páginas
|
||||
editadas directamente en Moodle, o páginas web externas que se hacen aparecer
|
||||
en el curso.</P>
|
||||
|
@ -1,4 +1,4 @@
|
||||
<P ALIGN=CENTER><B>Programas como materiales</B></P>
|
||||
<P ALIGN=CENTER><B>Recursos de programa</B></P>
|
||||
<p>Un Programa es un recurso externo que puede aceptar datos
|
||||
enviados desde Moodle.</p>
|
||||
<p>Los datos se pasan vía HTTP GET (como parte de la URL) e incluyen:</p>
|
||||
|
@ -1,22 +1,23 @@
|
||||
<P ALIGN=CENTER><B>Tipos de Material</B></P>
|
||||
|
||||
<P>Los Materiales son cualquier tipo de contenido que usted desee colocar para la lectura de los estudiantes.
|
||||
<P>Los Materiales son cualquier tipo de contenido que usted desee colocar para ser consultado por los estudiantes.
|
||||
Éstos son los diferentes tipos:
|
||||
|
||||
<P><B>Texto Plano</B> - el tipo más fácil. Usted simplemente puede teclear (editar)
|
||||
la página en un formulario en la página siguiente. Algunas de las cosas que teclee
|
||||
serán automáticamente formateadas, de la misma forma que los mensajes en los foros.
|
||||
Vea la ayuda sobre escribir texto: <?php helpbutton ("text", get_string ("helptext"))?>
|
||||
la página en un formulario en la página siguiente. Lo que escriba será formateado automáticamente, de la misma forma que los mensajes en los foros.
|
||||
Más información sobre texto con autoformato: <?php helpbutton ("text", get_string ("helptext"))?>
|
||||
|
||||
<P><B>Texto HTML</B> - para los usuarios más avanzados. No se efectúa ningún tipo
|
||||
de formateo automático, sino que usted tiene que hacerlo manualmente usando los
|
||||
códigos de HTML.
|
||||
|
||||
<P><B>Referencia</B> - una referencia a un periódico o libro.
|
||||
<a href="help.php?file=html.html">Más información sobre texto HTML</a></p>
|
||||
<P><B>Referencia</B> - una referencia a una revista o libro.
|
||||
|
||||
<P><B>Archivo subido</B> - muestra cualquier archivo que haya subido al curso.
|
||||
Vea la sección de "Archivos".
|
||||
|
||||
<p><b>Directorio</b> - muestra un directorio completo (y los subdirectorios correspondientes) en el área de archivos de curso. Los estudiantes pueden consultar y ver todos estos archivos.</p>
|
||||
|
||||
<P><B>Enlace Web </B> - Un hiperenlace (<i>link</i>) a alguna parte de la web.
|
||||
Cuando el alumno hace
|
||||
clic en este material será llevado fuera del curso (la página especificada llenará
|
||||
|
@ -17,13 +17,13 @@ Para dar formato especial a un p
|
||||
en la primera línea del párrafo seguido de un espacio.
|
||||
</p>
|
||||
<table>
|
||||
<tr><th>Caracter</th><th>Formato</th></tr>
|
||||
<tr><th>Carácter</th><th>Formato</th></tr>
|
||||
|
||||
<tr><td>ninguno</td><td>Párrafo normal</td></tr>
|
||||
|
||||
<tr><td>></td><td>Cita</td></tr>
|
||||
|
||||
<tr><td>Space</td><td>Texto preformatado (monoespacio)</td></tr>
|
||||
<tr><td>Space</td><td>Texto preformateado (monoespacio)</td></tr>
|
||||
|
||||
<tr><td>%</td><td>Ignorar formato anterior <em>y</em> WIKI</td></tr>
|
||||
|
||||
@ -31,13 +31,13 @@ en la primera l
|
||||
|
||||
</table>
|
||||
<h3>Formato de listas</h3>
|
||||
<p>Las listas simples se pueden construir fácilmente agregando un caracter especial
|
||||
<p>Las listas simples se pueden construir fácilmente agregando un carácter especial
|
||||
al comienzo de cada línea, seguido de un espacio.
|
||||
La lista se cierra con una línea en blanco. De momento no se pueden mezclar ni anidar listas.
|
||||
<br />
|
||||
Los caracteres son los siguientes:</p>
|
||||
<table>
|
||||
<tr><th>Caracter</th><th>Resultado</th></tr>
|
||||
<tr><th>Carácter</th><th>Resultado</th></tr>
|
||||
<tr><td>*</td><td>Lista sin orden</td></tr>
|
||||
<tr><td>#</td><td>Lista ordenada (1, 2, 3 etc.)</td></tr>
|
||||
<tr><td>:</td><td>Definición de la lista, definición</td></tr>
|
||||
|
Loading…
x
Reference in New Issue
Block a user